Actividades para la igualdad 2021-2022 en nuestro blog de actividades : https://colegiocanena.blogspot.com/
y en el blog de nuestra biblioteca.
El día 3 de marzo la diputada de igualdad junto con representantes del ayuntamiento visitaron los talleres de prevención de violencia de género.
Con la inestimable colaboración de la casa de la juventud, presentamos nuestras jornadas; un pequeño paso hacia la igualdad.
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La Asamblea General de Naciones Unidas decidió recordar esta jornada el 22 de diciembre de 2015 y, seis años después, continúa siendo muy oportuna su existencia porque, a día de hoy, siguen existiendo claras diferencias entre hombres y mujeres en esta materia.
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “la ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible”. Sin embargo, menos del 30% de la investigación científica en todo el mundo lleva nombre de mujer.
Una campaña para acabar con la discriminación de las mujeres en ciencia.
Lunnis de leyenda - Jane Goodall
Lunnis de leyenda - Margarita Xirgu
Videocuento 'Lucita La Luciérnaga'
GAME OVER VIOLENCIA MACHISTA
SUPERLOLA. MATERIAL DE COEDUCACIÓN PARA INFANTIL Y PRIMARIA

Una Feliz Catastrofe infantil
Video actividad abecedario de las profesiones (Ambos géneros OrientacionAndujar)
PRIMARIA Y ESO

Mujeres en la ciencia: 13 audicuentos para homenajear el aporte de las mujeres científicas.
Mujeres protagonistasSECUNDARIA
Ni ogros ni princesas.
Cuaderno de Educación afectivo-sexual para 2º ESO.
Cuaderno de Educación afectivo-sexual para 1ªESO.
Adolescencia y violencia de género.
La cenicienta que no quería comer perdices.
Invisibles: Igualdad de género.
Colores y género.
Tipos de discriminación.
La bella y la bestia.
En los siguientes enlaces hay cortos para concienciar sobre el tema de la violencia de género.
![]() |
Aquí |
"¿UN SUEÑO IMPOSIBLE?", está patrocinado por las Naciones Unidas . En él se cuenta una historia cotidiana: la que tiene lugar cada día en muchas familias. Fíjate en el papel que desempeña cada miembro y saca tus conclusiones .
La historia de Sorkunde, una supermamá, nos describe de manera humorística las múltiples situaciones cotidianas a las que se enfrenta cualquier familia y en la que se adoptan papeles y conductas estereotipadas, marcadas por las diferencias de roles entre hombres y mujeres. A lo largo de la historia se proponen modelos alternativos para potenciar la igualdad de oportunidades desde la infancia y en todos los ámbitos de la vida laboral, familiar y social.
Comic: Educar para la Igualdad. (Ayuntamiento de Gijón)
No hay comentarios:
Publicar un comentario